Vacío Emocional
“El modo más saludable de afrontar la vida es tener un porque significativo que nos mueva a la acción” .
Sentir que nada de lo que hagamos nos llena puede resultar aterrador. Sentir vacío por dentro a veces nos hace pensar que siempre cargaremos con esta incómoda sensación. Resulta difícil encontrar la causa de este malestar ya que la mayoría de las veces la desconocemos y sólo deseamos dejar de sentirnos de este modo. En muchas ocasiones atribuimos esta sensación a factores externos tales como el desempleo, una relación, el éxito o el fracaso, entre otras.
Si bien los factores externos influyen y determinan nuestros estados de ánimo, no son al cien por cien la causa de este vacío . El vacío está vinculado a nuestro estado interno. No es fácil descifrar el origen y causa de este estado. Es necesario realizar un esfuerzo y trabajar junto a un profesional las dificultades de nuestra personalidad. De este modo podremos llegar a la fuente de por qué nos sentimos de esta manera.
El significado y la causa de lo que nos ocurre y de por qué nos encontramos de tal o cual modo son esenciales en nuestras vidas. Cada uno de nosotros le damos sentido a nuestros días de diferentes maneras. El vacío suele estar relacionado con la falta de sostén, comprensión y apoyo emocional.
¿Cómo sentimos el vacío?
El vacío emocional es algo complejo de explicar. Algunas personas afirman sentir una sensación física en sus cuerpos. Se puede tener una sensación de vacío en el pecho, o podemos sentirnos cansados, sin fuerza o energías. También está la sensación emocional. Podemos sentirnos sin ánimos de nada, aburridos la mayor parte del tiempo y pensar que ya nada importa (entumecimiento emocional). A veces cuando la angustia es muy marcada, se suele sentir una sensación de desesperación a la que no se le pueden poner palabras.
Todas las personas nos sentimos vacías, desesperanzadas, o vencidas en algún momento de nuestras vidas. El sentimiento puede ser desencadenado por eventos, como la pérdida o ruptura de una relación o la muerte de un ser querido. A menudo pasamos por episodios temporales de sensación de vacío. El apoyo de amigos y familiares es muy positivo y saludable.
Sin embargo, para algunas personas, el vacío es un sentimiento crónico y extendido a lo largo del tiempo. Estas personas sienten que sus vidas no les pertenecen y no pueden evitar la sensación de que algo falta. Existe un vacío que no se puede llenar. Es en esta situación, cuando la sensación de vacío se vuelve crónica, que se hace necesario pedir ayuda a un profesional de la salud mental.
¿Por qué nos sentimos vacíos?
Seguramente esta sensación de vacío emocional provenga de algo que falta en nuestra vida. Solemos hacernos una leve idea de dónde estaremos con tantos años y a tal vez la realidad no ha sido como la hemos planeado o pensado. La realidad y con ella nuestros planes, objetivos y posibilidades reales cambian son dinámicos. A veces es necesario revisar nuestros planes y volver a plantearnos los objetivos. Es sano y saludable cambiar de dirección, de parecer cuando nuestros objetivos no se están cumpliendo. Esta sensación de vacío puede servirnos de alarma para hacer cambios positivos. Cuando reconocemos aquello que nos impide estar bien, es cuando tomamos medidas para llenar ese vacío o evaluar nuestra situación actual.
Vacío debido a dificultades con nuestra salud mental
La sensación o los sentimientos de vacío pueden ser un indicador de estrés, ansiedad o depresión. Cuando la ansiedad toca a nuestra puerta, una reacción es que nuestro cuerpo se adormece. No sentimos nada, y esto puede ser alarmante. En el caso de un cuadro de depresión, muchos pacientes afirman sentirse vacíos en lugar de tristes. El vacío causado por la ansiedad o la depresión no siempre se puede solucionar simplemente estableciendo objetivos. Es necesaria la intervención de un profesional.
Es importante comprender el origen de nuestro sentimiento de vacío, para poder trabajar en él. Trabajar nuestras emociones y sentimientos en psicoterapia es una opción óptima. Comprender la causa de lo que nos sucede nos permitirá pensar sobre lo importante y mantener esas cosas como prioridades.
Un síntoma común de la vacuidad es la sensación de que la vida carece de significado. Viktor Frankl reconoció la necesidad humana de encontrar sentido a la vida, incluso durante las dificultades, durante los años que pasó en los campos de concentración nazis.
Terapia para el vacío emocional
Los sentimientos de vacío pueden ser intolerables y llevarnos a creer que no hay nada que hacer para que estos desaparezca. Pero el tratamiento psicoterapéutico puede ayudar con sentimientos de vacío, ya sea que los sentimientos sean causados por una condición diagnosticable o no. Como psicólogos podemos trabajar sobre varios aspectos de la personalidad y superar así estos sentimientos, tales como: .
- Determinar si los sentimientos son causados por un trastorno tratable, como la depresión. De lo contrario ayudar a la persona a que descubra la razón de estos sentimientos.
- Capacitar y entrenar a la persona para encontrar e implementar estrategias para afrontar a la vacuidad.
- Ayudar a la persona a desarrollar y potenciar las habilidades necesarias para mover las conductas pasadas y encontrar maneras de detener los procesos de pensamiento negativos.
- Gestionar y reparar las dificultades interpersonales que conducen a sentimientos de vacío.
Sentirnos vacíos es un síntoma de algo más. El vacío es una llamada de atención de aspectos de nuestra personalidad que debemos revisar y trabajar. De esta forma podremos volver a recuperar el equilibrio que nos brinda bienestar integral y salud emocional.
“Cuando conectas con algo, esta conexión te da inmediatamente un sentido para vivir”. Jon Kabat Zinn.
Ana Laura D´Agostino.
Deja un comentario