Terapia de Pareja
La terapia de pareja es una buena opción cuando la pareja pasa por crisis, cambios o dificultades. A veces es muy complejo resolver las situaciones por nosotros mismos y aceptar que necesitamos ayuda es el primer paso para estar mejor.
Todas las parejas experimentan cambios, ya que sus dos integrantes van viviendo nuevas experiencias día a día. Al existir dificultades en la pareja comienza a fallar la comunicación, se produce un distanciamiento afectivo y la estabilidad emocional y la convivencia se tornan un tanto difícil. Es importante trabajar sobre los problemas que agobian a la pareja para poder superarlos y volver a recuperar el equilibrio deseado.
Todas las parejas cambian, evolucionan, sienten de forma diferente a como lo hacían en un tiempo pasado, tienen pensamientos e ideales diferentes. Estos temas deben ser trabajados y dialogados para generar espacios de apoyo y contención en donde todas las inquietudes puedan quedar resueltas. Es importante darse otra oportunidad para visualizar y ser conscientes de las dificultades de manera de salir fortalecidos y aprender nuevos modo de vincularse.
¿Qué es la Terapia de Pareja?
La terapia de pareja es un modo de intervención psicológica en donde se intenta crear un espacio de reflexión y escucha. Este espacio posibilita que los integrantes de la pareja profundicen y reconozcan aquellas dinámicas y formas de actuar desfavorables que les provocan inestabilidad y malestar emocional. El diálogo nos permite ser más conscientes del tipo de vinculación de las personas y saber cuáles son sus fortalezas y debilidades a la hora de relacionarse. La rutina, las obligaciones y las diversas historias de vida, las personalidades, los objetivos, las necesidades, los deseos y los diferentes proyectos de vida influirán significativamente y serán un determinan en el funcionamiento de la pareja.
Es recomendable que las parejas estén acompañadas y orientadas durante los momentos de crisis. Todas las parejas y relaciones están sostenidas mediante pilares que marcan las creencias más arraigadas que tienen sus integrantes acerca de la relación. En momentos de crisis e inestabilidad emocional estos pilares se ven debilitados y se ponen en duda. A veces las personas no encuentran motivos por los que seguir juntas o por los que luchar por su relación, o sienten que la persona que eligieron ya no es la misma. Otras parejas se quedan en la etapa del enamoramiento en donde todo es mágico e idealizado y no logran pasar a las etapas en donde surge el afecto.
¿Cuáles son las causas que generan dificultades en la Pareja?
La primera etapa por la que pasan las parejas es la del enamoramiento. Esta etapa se caracteriza por una intensa atracción, idealización y pasión. Pasada esta etapa la pareja debe encontrar nuevos motivos, intereses y proyectos que sostengan y mantengan la relación en el tiempo. Dejar atrás la etapa del enamoramiento y poder ver al otro como realmente es desde la intimidad es un punto fundamental que no siempre ocurre de la forma más satisfactoria. Existen factores que modifican y determinan las relaciones como el paso del tiempo, las obligaciones y rutinas. Es bastante común escuchar “ella ya no es la misma persona de la que yo me enamoré”. Frase que refleja que las bases de la pareja han cambiado y se hace necesario saber el porqué.
Algunas de las dificultades que se presentan en las dinámicas de las parejas son:
infidelidad/insatisfacción sexual
familias de origen invasivas
diferencias sociales/ culturales
desequilibrio/ abuso de poder
falta de compromiso y motivación
distanciamiento afectivo y emocional
dependencia/ manipulación emocional
incapacidad para disfrutar de la pareja
dificultades en el diálogo y comunicación
poca o nula confianza e intimidad
dinámicas vinculares agresivas y violentas
proyectos de vida diferentes o incompatibles
A través de la terapia de pareja sus miembros lograrán ser más conscientes del funcionamiento que han adoptado para relacionarse y cuáles son las posibles alternativas para modificar esas dinámicas arraigadas a la relación.
¿Qué resultados nos aporta el acudir a Terapia de Pareja?
La terapia de pareja nos permite comprender cuáles son las razones de las dificultades presentes. Nos permite conocer cómo es y cómo funciona y responde el otro ante las diversas situaciones, demandas y necesidades que se presentan. El visualizar al otro tal cuál es nos brinda información sobre el modo de comportarse y de ser que tiene esa persona que es nuestra pareja. La apertura al diálogo y el crear espacios de reflexión y escucha posibilitan el replantearnos nuestros deseos y necesidades frente a nuestra pareja. El volver a hablar sobre ideas, pensamientos, sentimientos, proyectos en común, objetivos nos ayuda a ser realistas y conscientes sobre la realidad que hay relativa a la pareja.
La pareja es una construcción dinámica que se va desarrollando, creciendo y modificando con el paso del tiempo. En esa construcción es importante encontrar a través de la ayuda profesional cuáles son los pilares que mantienen a esa pareja unida. La aceptación del otro en términos de relación favorece el crecimiento y el cambio. La tolerancia, la crítica constructiva y el replantearse los proyectos en común son aspectos a trabajar en la terapia.
¿Cómo trabajamos en Terapia de Pareja en Psicología Dinámica?
En Psicología Dinámica trabajamos para conocer cuáles son los roles que desempeña cada integrante de la pareja. El explorar y aceptar el modo de ser y actuar de cada uno en la dinámica de la pareja es un aspecto fundamental para gestionar cambios satisfactorios. Es fundamental trabajar con la relación de pareja que es lo que han construido juntos ambos miembros de la misma.
El equipo de Psicología Dinámica te ayudará y orientará para que puedas desaprender patrones comunicacionales inadecuados y a explicitar y profundizar las dificultades para mejorar la relación y el vínculo. Atenderemos a tus necesidades e intereses con respecto a la pareja .El objetivo de la psicoterapia de pareja no es que la pareja se mantenga unida a cualquier precio. Lo importante es poder conocer y respetar desde la empatía lo que ambos integrantes desean. El poder elaborar lo que ocurre en el aquí y en el ahora servirá para poder gestionar y trabajar aquello que la pareja decida para su futuro.
El construir espacios de diálogo, reflexión y escucha aporta a las personas que forman la pareja la tranquilidad y serenidad necesarias para poder pensar en aquello que desean comunicar, mejorar, cambiar, alcanzar o simplemente cerrar.
