Terapia Juvenil
Se sabe que la adolescencia es una etapa en la que, al igual que otras fases propias del desarrollo, se producen cambios a nivel físico, mental y emocional. Estos cambios son normales y esperables. Muchas veces el adolescente, sus padres y la familia necesitan de un acompañamiento y de una orientación para afrontar estos momentos. En esta etapa el adolescente se siente confundido, raro, perdido, incomprendido y sólo ante una diversidad de sentimientos, pensamientos, miedos, cambios.
La familia y los padres suelen tener dificultades a la hora de relacionarse con los adolescentes. Estos pueden presentar conductas hostiles, rebeldes, agresivas. Los jóvenes están permanentemente a la defensiva, aislados y realizando críticas hacia su entorno y hacia las personas con las que conviven. Estos comportamientos esperables que forman parte del proceso de crecimiento y desarrollo a veces resultan difíciles.
Sin embargo en la terapia juvenil los profesionales de Psicología Dinámica ayudamos a la familia y los adolescentes a comunicarse y a dialogar de forma satisfactoria. Transitar esta etapa y poder disfrutarla es parte de nuestro objetivo. La adolescencia es una época en la que los jóvenes buscan alcanzar la independencia y la autoafirmación entre otros factores. Debemos ofrecerles la atención necesaria para que estos logren adaptarse a los cambios de forma saludable y sacar lo positivo de ellos.
¿Qué es la Terapia Juvenil?
La terapia juvenil es un modo de abordaje en el que se trabaja con el adolescente y con sus padres y familia. En las diversas intervenciones que realizamos en Psicología Dinámica abrimos espacio al diálogo y al desarrollo de una óptima relación terapéutica. Orientamos y acompañamos a los jóvenes para que puedan construir y fortalecer su autoestima y auto-concepto. Esta modalidad de trabajo reúne a toda la familia ya que el adolescente pertenece y se vincula con la misma.
En las sesiones trabajamos partiendo de las temáticas que van proponiendo los adolescentes. Es importante encontrar el punto de interés de los jóvenes para poder hablar con el mismo lenguaje y los códigos que manejan. Esta es una fase del desarrollo en la que existen factores que hacen al interés, a la identificación e identidad. Entre algunos de estos factores se encuentran:
los resultados escolares y rendimiento académico
el cuerpo, sus cambios y la apariencia física
los amigos y el sentimiento de identidad y pertenencia
el enamoramiento y las relaciones sexuales
¿Qué beneficios nos brinda acudir a Terapia Juvenil?
La terapia juvenil nos ofrece gran cantidad de ventajas y beneficios. El poder estar tranquilos y conocer los cambios que ocurren en la adolescencia, es un factor reparador para los jóvenes. El sentirse comprendidos y escuchados se traduce en conductas adaptativas y beneficiosas. La palabra, el vínculo y la relación terapéutica producen experiencias emocionales que brindan recursos para afrontar esta etapa.
En varias oportunidades resulta difícil relacionarnos con los adolescentes ya que no encontramos la forma más adecuada. Es importante acercarnos a ellos y demostrar interés en lo que les sucede, involucrarnos e implicarnos con sus fortalezas y debilidades.
Algunos de los beneficios que nos ofrece esta terapia son:
trabajar aspectos de la inteligencia emocional
controlar la impulsividad y agresividad
atender a las dificultades de la nutrición y alimentación
tratar el acoso escolar/bullying
mejorar el rendimiento escolar y académico
gestionar la presión, ansiedad y nervios ante los exámenes
organizar, planificar y gestionar del tiempo
dominar técnicas para la atención, concentración y memoria
recibir asesoramiento y orientación laboral
desarrollar relaciones vinculares saludables
poner en práctica dinámicas familiares satisfactorias
valorar, aceptar y cuidar el cuerpo con los cambios propios de la adolescencia
abordar la adicción a las nuevas tecnologías, móviles, internet, videojuegos
¿Cómo trabajamos la Terapia Juvenil en Psicología Dinámica?
En Psicología Dinámica los psicólogos trabajamos con los adolescentes y sus familias abordando las dificultades de manera integral. Priorizamos los aspectos personales, familiares, sociales, escolares que traen a la consulta. Generamos un contexto y clima terapéutico de empatía, diálogo y confianza. A partir de las características de este espacio los jóvenes pueden expresarse desde sus emociones, sentimientos, deseos, hostilidad, enfado, limitaciones, miedos.
Sabemos que la adolescencia es un proceso significativo en el cual se va construyendo la autonomía, la identidad y la identificación con roles adultos. Todos los cambios que acontecen en esta edad están vinculados a cierta inestabilidad e inseguridad emocional. Cambios que deben ser puestos en palabras para velar por el bienestar del paciente. Un objetivo muy importante de esta terapia juvenil es asegurar el bienestar social, la contención y el acompañamiento. Para que de esta forma los cambios a nivel físico, emocional y mental que experimentan los adolescentes sean más fáciles de sobrellevar.
La participación activa de los padres y de la familia en el tratamiento es fundamental para obtener buenos resultados y adherencia a la terapia. El profesional junto al joven que consulta construyen de forma dinámica pautas de educación. Estas pautas educativas muestran nuevos modelos de comportarse, de relacionarse y de afrontar esta etapa difícil pero con su encanto.
