Terapia Infantil
Los niños atraviesan por cambios significativos durante su crecimiento y desarrollo. Van surgiendo variaciones en el carácter, en las emociones, en los intereses, en las actividades cotidianas. En esta etapa del desarrollo se producen transformaciones a nivel del cuerpo, de las emociones y del comportamiento. Estos cambios son normales y esperables. Aunque son propios del proceso de maduración, a veces no resultan fáciles de experimentar y es necesario pedir ayuda.
La intervención y abordaje infantil es una terapia muy eficaz. Brinda respuestas a los interrogantes de los padres. A veces estos se encuentran ante comportamientos que no saben si son o no normales para la edad de sus hijos. De acuerdo a la edad que tenga el niño presentará una u otra conducta, la cual debe ser acorde a su nivel de desarrollo y etapa de maduración. De lo contrario es importante consultar con un psicólogo infantil.
La Terapia Infantil buscar generar los espacios adecuados para potenciar el bienestar emocional, social e integral de los infantes. Intervenir para mejorar el comportamiento y las emociones de los niños, es uno de los objetivos de este tipo de terapia.
“Una de las cosas más afortunadas que te pueden suceder en la vida es tener una infancia feliz” (Agatha Christie).
¿Qué es la Terapia Infantil?
La Terapia Infantil es un conjunto de métodos y técnicas que se utilizan en las intervenciones psicológicas con los menores. Esta terapia ayuda a los niños a gestionar sus emociones, mejorar su conducta y tratar todos aquellos temas que les influyan y afecten en su crecimiento y desarrollo. El elemento clave de la Terapia Infantil es el juego a través del cual el profesional se relaciona, se vincula y se comunica con el niño y con aquello que le sucede.
Este modo de intervención terapéutica involucra e implica activamente a la familia del niño, a la escuela y todas las instituciones con las que el infante se relaciona. El niño es y forma parte de las actividades y de las instituciones a las que concurre de forma habitual.
Por medio del juego surge un espacio protegido de confianza, en donde el infante puede expresarse y comunicar aquello que no comprende y que le preocupa, sus emociones, temores y sentimientos. El profesional a través de esta actividad lúdica en la que interviene el cuerpo logra comprender el mundo interno del niño. Puede conocer que es lo que necesita para estar mejor. El niño no puede poner en palabras lo que le ocurre ya que no suele ser consciente de esto y no cuenta con las herramientas necesarias para hacerlo.
Esta terapia ayuda a los padres a detectar, a identificar y a analizar aquellos puntos en el que sus hijos presentan dificultades. Los padres aprenden nuevos modos de relacionarse con sus hijos. Los padres a través de la Terapia Infantil logran enseñarles a los niños buenos ejemplos sobre cómo adaptarse y actuar frente a lo que les sucede. De esta forma este abordaje contribuye a que tanto padres como infantes lleven una vida saludable, productiva y feliz.
¿Cuándo debemos consultar a un Psicólogo Infantil?
Se recomienda acudir a Terapia Infantil cuando los infantes presentan conductas o comportamientos inapropiados para su edad o no esperables para el entorno y sociedad en el que viven.
Algunas de las razones para acudir con un psicólogo infantil son:
conductas emocionales inadecuadas para su edad: berrinches, agresividad, desobediencia
dificultades para vincularse/problemas familiares
cambios significativos en la conducta y en el comportamiento
bajo rendimiento escolar: atención, concentración, memoria
falta de control de esfínteres
problemas del lenguaje y la comunicación
acoso escolar/ bullying/ tristeza, timidez, aislamiento
impulsividad/ hiperactividad
terrores nocturnos/ pesadillas/ cambios en el sueño
cambios en la alimentación
afrontar situaciones de cambio: pérdida de un ser querido, separación de los padres, procesos de adopción, traslado de colegio
¿Deben saber los niños que los llevaremos con un Psicólogo Infantil?
Es muy importante decirles la verdad a los niños sobre la necesidad de acudir con un psicólogo. El mentirles genera en los mismos desconfianza e inseguridad con respecto a sus referentes: sus padres, familia y modelos adultos en general. Lo más recomendable y saludable es contarles la verdad. El mencionarles que acudirán a un psicólogo para recibir ayuda, es un signo de fortaleza interna y deseos de estar mejor de los adultos a cargo de ellos.
Debemos ser lo suficientemente claros al hablar con los niños y utilizar palabras que ellos puedan comprender. Hay que explicarles que el psicólogo es una persona que ha estudiado y se ha preparado para ayudar a las personas en momentos difíciles y no solamente cuando existe malestar mental. Esto aclara y tranquiliza a los pequeños.
No debemos colocar al niño como responsable y protagonista de los motivos por los que acudiremos al psicólogo. Es mejor aclararle que tiene que ver con una dificultad que pertenece a toda la familia y que acuden al profesional para recibir ayuda y poder estar mejor. De esta forma el niño no se siente culpable y deprimido. Mostrará una actitud más relajada ante la situación.
Que el menor sepa que siempre estará cuidado y acompañado por sus padres y familia ante las dificultades que se presenten, es un aspecto favorable de contención, apoyo afectivo y emocional.
¿Cómo trabajamos la Terapia Infantil en Psicología Dinámica?
Apostar por el bienestar integral y por una infancia feliz es fundamental para el adecuado desarrollo, salud y futuro del niño. Es por esto que desde Psicología Dinámica brindamos un abordaje integral y eficaz a las dificultades relacionadas con el menor, con su familia, con la escuela, con la sociedad.
Nuestra metodología de trabajo cuenta con psicoterapia, orientación e intervenciones basadas en el juego, el arte, entre otras. El juego es un proceso constructivo y reparador que permite que el niño se contacte con su mundo interno y lo comprenda. El profesional junto al niño y su familia construirán un espacio contenedor. De esta forma el infante se sentirá escuchado y comprendido. A partir de las sucesivas intervenciones el menor será capaz de manifestar todo aquello que le genera malestar.
A través del juego y del arte el pequeño conseguirá de forma progresiva y guiado por el profesional, elaborar sus ideas y sentimientos más profundos. Modificar y hacer de la realidad del niño un momento cálido y agradable es tarea de todos.
La participación de los padres o cuidadores en las sesiones psicológicas es uno de los factores que determinarán los buenos resultados que se obtengan. Las etapas tempranas del desarrollo infantil son muy valiosas. Es por esto que en el equipo de Psicología Dinámica trabajamos y atendemos a las necesidades de los niños, para velar por su mejora, óptimo estado físico, emocional y calidad de vida.
