Ser Padres: “Una Tarea Intransferible”

El rol de ser padres

Siempre es buen momento para reflexionar sobre las formas y maneras en que se lleva a cabo la crianza de los niños y los jóvenes. Ejercer el rol de padres no siempre resulta una tarea sencilla.

Pareciera que a pesar de todos los adelantos tecnológicos y el rápido avance del conocimiento, los padres no hemos podido todavía conseguir todos los aciertos que deseamos al educar a nuestros hijos. Cada vez se hace más necesaria la orientación.

Planteadas de este modo las cosas, podríamos relacionar directamente dos palabras fundamentales y de vital importancia en el desarrollo evolutivo. En un extremo podríamos ubicar al término límite, y en el otro al término autoridad. Surge inmediatamente la siguiente pregunta: ¿Qué es un límite?.

El límite es una regulación que se impone a los hijos, desde la realidad que les rodea, sin que medie negociación alguna. Esta regulación la ejercen los adultos de turno, ya sean los maestros, profesores, los padres, entre otros cuidadores.

La regulación debe aplicarse sobre la necesidad imperiosa que poseen los hijos de ver satisfechas inmediatamente sus demandas.

La satisfacción inmediata y no abordada desde todas sus implicancias podría transformarse en una transgresión, o en agresividad, pudiendo llegar en determinados casos a una extrema violencia.

El vínculo cotidiano

El límite un tanto costoso de aplicar y mantener en el vínculo y relaciones del día a día con los niños y los jóvenes, pareciera que tiende a desaparecer por el enorme trabajo que conlleva mantenerlo.

El término no puede ser usado tanto en su extremo como en su opuesto. Por ejemplo: en algunos casos se permite hacer todo lo que los niños o jóvenes solicitan con una indiferencia absoluta (permisividad) o no se deja hacer nada (autoritarismo).

En realidad lo que estos menores y jóvenes necesitan es que sus padres, cuidadores y adultos significativos podamos acompañarlos a sostener lo normativo (saber lo que está bien y lo que está mal), erigiendo valores claros y concretos y por sobre todo limitando la satisfacción inmediata.

Otros aspecto a tener en cuenta en la educación de nuestros hijos tiene que ver con el premio y el castigo. Por ejemplo, las tan escuchadas frases:..”Si no terminas la sopa, no hay postre”.., ..”Si no estudias, no podrás ir al cine con tus amigos este fin de semana”.

Los padres nos colocamos en algunas ocasiones, quizás sin tomar conciencia y por el deseo de disciplinar a nuestros hijos, en una situación perjudicial. Centramos la relación padre-hijo sobre la base del rencor.

Estas estrategias se vencen fácilmente y necesitan la presencia permanente de los padres, ya que funcionan como un condicionamiento externo y no como un aprendizaje de valores (educar).

Es importante que la educación de los niños y jóvenes esté sustentada en base a la motivación. A lo largo del proceso educativo y de crianza saludable, los adultos debemos guiar, enseñar, acompañar y explicar nuestras razones. Por ejemplo, …”que si hacen “A”, lo más probable es que “B” sea una consecuencia natural”..

…”Si sólo comes postre todos los días, te vas a enfermar, porque el cuerpo necesita muchas y variadas vitaminas para esta sano”….

Debemos tener presente que en determinados momentos y situaciones en los que los jóvenes se exponen a riesgos importantes, por ejemplo: conducir a una velocidad extrema, lo que debe predominar es el cuidado (prohibición del acto).

Frente a este tipo de circunstancias complejas que se presentan a menudo en la crianza y educación de los hijos, resulta conveniente que los padres pudiéramos darnos cuenta de la importancia de poder pedir ayuda profesional.

El poder solicitar ayuda especializada posibilita espacios de reflexión, para poder rever juntos conductas expuestas como la anterior. La educación basada en la motivación, en la enseñanza y el aprendizaje de valores saludables facilita la autonomía e independencia sana de las personas, como así también el cuidado de la salud mental.

Ana Laura D´Agostino.

Deja un comentario

Tu email no será publicado