¿Qué es la Psicopedagogía?
Repetidas veces, suele ocurrir que, el comunicarle a una familia que su pequeño o pequeña necesita ver a una psicopedagoga, genera una serie de miedos, reacciones e inquietudes por lo general basadas en el desconocimiento acerca de las funciones que desempeña este profesional.
La psicopedagogía tiene su propio ámbito de acción e intervención y es una herramienta muy valiosa a la hora de tratar y gestionar determinados temas que ya expondremos.
Los profesionales vinculados a la psicopedagogía nos ocupamos de las personas en situación de aprendizaje. Desarrollamos nuestras diversas actividades en los ámbitos de la educación y de la salud. Uno de nuestros objetivos como profesionales es que la persona concrete sus logros a nivel personal y social. Es decir, que, trabajamos conjuntamente con las personas para ayudarlas a potenciar sus capacidades, habilidades y recursos internos.
Generalmente se cree que el psicopedagogo o la psicopedagoga son profesionales que atienden o tratan a niños con dificultades en la escuela. En realidad nuestra tarea es mucho más amplia. Nuestra profesión ofrece diversas alternativas que van desde la atención en las etapas de crecimiento y desarrollo, estimulación temprana hasta abordajes e intervenciones terapéuticas en la edad adulta y en la tercera edad.
¿Para qué sirve la psicopedagogía?
La psicopedagogía sirve para fomentar y potenciar al máximo el aprendizaje y las capacidades de niños, adolescentes y adultos. La psicopedagogía se encarga de gestionar el aprendizaje, su desarrollo, su evolución y sus dificultades con la ayuda de los abordajes e intervenciones más adecuados para cada caso.
Esta disciplina no se limita solo a actuar en el colegio o en la escuela. Interviene además en diversos ámbitos como empresas, centros de educación para adultos, centros de aprendizaje, centros de formación y capacitación, instituciones familiares, centros de ocio y de recreación, asociaciones de la comunidad, asociaciones laborales, recursos humanos y medicina preventiva de la tercera edad, medios de comunicación, equipos de neuropsicología, entre otros.
Las prácticas y las intervenciones en psicopedagogía actualmente representan un gran reto. Nuestro trabajo se caracteriza por el estudio y la formación continua, por la ética y la profesionalidad. Aplicamos enfoques teóricos atendiendo a las necesidades de la persona que consulta.
La evaluación psicopedagógica
La misma nos brinda información muy útil sobre las necesidades de la persona que aprende. A través de dicha evaluación podremos conocer las características del contexto y la situación familiar y escolar del alumno/a.
La psicopedagogía ofrece asesoramiento en materia de métodos y formas de aprender, tanto a los profesores como al estudiante. Se apunta a conocer las necesidades educativas y personales de los sujetos.
La evaluación psicopedagógica permite identificar fortalezas y debilidades de la persona que aprender. Luego se realiza la intervención a nivel educativo, en el cual se orienta y asesora al contexto familiar, educativo o laboral de acuerdo a cada caso.
Todo proceso de aprendizaje requiere de tiempo, implicación y dedicación. Los profesionales de la psicopedagogía estamos formados y capacitados para orientar, acompañar y asesorar al niño, a sus padres, a los maestros, al contexto y ambiente escolar y educativo. El objetivo es hacer de la adquisición de aprendizaje y conocimiento un proceso eficiente y satisfactorio.
Ana Laura D´Agostino.
Deja un comentario