Psicodrama

“Si no se ve no se comprende, si no se comprende no se cambia” (Jacob Levy Moreno).

El Psicodrama es una técnica creada por el reconocido médico psiquiatra Jacob Levy Moreno. Esta técnica utiliza el teatro y su juego, el movimiento del cuerpo, la expresión y la representación de aquello que se ha vivido, como recursos y herramientas terapéuticas. La técnica del Psicodrama considera como factor relevante la riqueza que aportan las relaciones interpersonales. Estas relaciones vinculares posibilitan el encuentro genuino y auténtico entre los seres humanos.

Este modo de intervención abre paso en la consulta psicológica a que el paciente exprese por medio de la palabra y el cuerpo todas sus vivencias pasadas, presentes y futuras. Esta puesta en escena y en acción desarrolla nuevas formas de vivir, experimentar y reparar situaciones difíciles o no resultas y los desafíos que significan vivir.

Es muy importante la posibilidad de interactuar con otras personas. El representar vivencias y situaciones significativas se traduce en la expresión de las emociones y sentimientos más profundos en el aquí y en el ahora.

¿Qué es el Psicodrama?

El Psicodrama es una técnica que permite explorar el mundo interno, apropiarse de él y comprenderlo. Esta comprensión nos permite construir y aprender más acerca de nuestras emociones. Este saber produce patrones de conductas más adaptativas y saludables. Las personas somos seres sociales y el Psicodrama adhiere firmemente a este concepto.

La representación de situaciones difíciles y complicadas nos ofrece gran cantidad de recursos y posibilidades terapéuticas para trabajar en las sesiones psicológicas. Esta modalidad de abordaje nos abre un espacio para observar lo que nos sucede y observarnos desde otra posición. Mirarnos y reconocernos desde la consciencia y espontaneidad construye diferentes caminos para gestionar el cambio. La riqueza del encuentro entre las personas se da cuando verdaderamente podemos abandonar estructuras que nos limitan y condicionan. Entre ellas: costumbres, prejuicios, creencias rígidas, lo aprendido y conocido, lo establecido. A partir de este abandono surge el encuentro desde la creatividad.

El objetivo del proceso terapéutico y la técnica del Psicodrama son desaprender conductas y comportamientos inadecuados y abandonar estados emocionales desfavorables. El Psicodrama nos ayuda a construir y a crear nuevos roles, nuevos modos de interactuar y nuevas versiones de nosotros mismos en el presente.

¿Cómo es una sesión de Psicodrama?

La sesión de Psicodrama se divide en partes:

Espacio adecuado: la sesión comienza generando un espacio de confianza, seguridad y empatía para poder relajarnos y contactarnos con nuestra persona. Esta toma de contacto con nosotros mismos se hace por medio de ejercicios de acción, monólogos, disfraces, juegos creativos, improvisación, la palabra, la mímica, imaginar y proyectarse en el futuro. De este modo va apareciendo la temática a desarrollar.

La sesión de psicoterapia psicodramática se puede trabajar de forma individual o en grupo. Si la sesión es grupal hay un director que es el profesional, un protagonista y el resto de los integrantes hacen de espectadores y si lo desean participan. Si la sesión es individual el paciente representa el tema que se va construyendo y armando durante la relajación (caldeamiento).

Representación/dramatización: el protagonista pone en escena y comparte con el grupo y con el profesional (sesión grupal) o sólo con el profesional (sesión individual) por medio de la palabra y el cuerpo sus dificultades, vivencias, deseos, sentimientos. En la dramatización se exploran situaciones significativas de nuestra historia. Situaciones que podemos re-ver, re-vivir y reintegrar de un modo nuevo y más saludable.

Compartir/eco grupal: en este momento se manifiesta que hemos sentido y experimentado ante la representación. Se comentan las situaciones, experiencias y vivencias que nos ha evocado la temática trabajada. Al trabajar en sesión grupal en el momento de compartir no se analiza lo representado. Los participantes comparten desde sus propias experiencias y desde sus sentimientos con respecto a las mismas.

¿Qué beneficios nos brinda el Psicodrama?

Esta técnica nos ayuda a aprender, a crecer, a compartir, a sentir, a conocer y a explorar nuestro sentir. El Psicodrama nos sirve para:

  • reflexionar sobre nuestras dificultades

  • descubrir y conocer las causas de nuestro malestar emocional

  • trabajar los bloqueos emocionales

  • desarrollar el autoconocimiento y la exploración de nuestro mundo interno

  • revisar experiencias pendientes

  • abordar temas significativos del pasado, del presente y del futuro

  • tratar nuestras fortalezas, debilidades y limitaciones

  • tomar consciencia de lo que nos ocurre emocionalmente y de nuestras reacciones

  • reparar vivencias difíciles y crear nuevas y mejores versiones de nosotros mismos

¿Cómo trabajamos con Psicodrama en Psicología Dinámica?

El equipo de profesionales de Psicología Dinámica aplicamos viñetas de Psicodrama o Psicodrama en sí, en las sesiones psicológicas cuando es necesario. De esta forma se desarrollan recursos que te permiten afrontar tus emociones y sentimientos. Tomas conciencia del modo en que te vinculas contigo mismo y con tu entorno en general.

En Psicodrama se produce un encuentro terapéutico (psicólogo-paciente). A través de este encuentro se logran expresar dinámicas y patrones de relación, modos de reacciones y comportamientos que se encuentran arraigados a nuestra forma de vincularnos. Estos modos de ser pueden ser modificados aprendiendo y poniendo en práctica otras alternativas desde la creatividad y espontaneidad.

Lo que ocurre dentro de una sesión de Psicodrama es confidencial. Es un recorte de lo que le ocurre a la sociedad, representado por una persona o un grupo de personas. Es por ello que en el momento de compartir todos nos podemos sentir identificados. La dramatización siempre evoca recuerdos, historias, vivencias, sensaciones, emociones, sentimientos que nos identifican. El principal objetivo del Psicodrama es trabajar y potenciar nuestra capacidad de espontaneidad y de creatividad.

La posibilidad de poder volver a vivir experiencias propias y ajenas es un factor muy enriquecedor. Nos permite formar parte de un abanico de situaciones. Pudiendo desarrollar miradas diferentes desde una posición distinta a la que tenemos. Por medio del Psicodrama podremos reparar y mejorar determinados aspectos significativos de nuestra historia que en su momento no pudimos gestionar adecuadamente.

La espontaneidad es la capacidad de dar respuestas adecuadas a situaciones nuevas, o respuestas nuevas a situaciones ya conocidas, que le permita vivir a la persona desde sus propias elecciones, de forma más auténtica y plena, lejos de la rigidez” (Jacob Levy Moreno).

 

¿DÓNDE ESTAMOS?

Calle Bretón de los Herreros 59 1º A
Madrid
España

CONTACTO

móvil: 640 152947

info@psicologiadinamica.es

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.ACEPTAR

Aviso de cookies