La patología depresiva
…”Los bosques están mudos,
el dolor ensordeció valles y montañas.
Los pastores perdieron su canto,
casi no hay rebaños pastando en el campo…
Todo está perdido.
Toda esperanza desvanecida, todo consuelo muerto”…
IacapoSannazzaro. (1.456-1.540)
La patología depresiva afecta a gran cantidad de personas, sin tener en cuenta el sexo, la edad, la religión, la clase social, entre otros, de quienes la padecen. Esta enfermedad se manifiesta desde las perturbaciones más leves hasta las formas más severas.
La persona que sufre de depresión, pierde el interés por todas las actividades que realizaba y posee constantemente un estado de ánimo depresivo (visión negativa del mundo). La persona observa y mira el mundo desde una quietud paralizante. Siente que ya no podrá enfrentar todas sus tareas y actividades como lo hacía anteriormente
Esta forma o modo de permanecer o estar en el mundo, que avanza a pasos agigantados, se ha transformado en una patología muy frecuente en los últimos tiempos. Esta enfermedad es conocida desde los principios de la humanidad.
En personajes de antiguos mitos, como así también en figuras bíblicas, se describen síntomas, como la falta de energía, tristeza, abatimiento, soledad, etc. que actualmente serían clasificados como una típica patología depresiva.
Sus causas…
El acento más importante en la depresión está puesto en la baja autoestima, la cual depende directamente de los demás y no de las posibilidades propias de las personas.
La depresión surge de un cúmulo de situaciones que conforman la vida del futuro depresivo. Las personas que sufren esta enfermedad presentan una personalidad dependiente, insegura con una escasa valoración positiva de sí misma y amor propio.
La Organización Mundial de la salud (OMS) describe a la depresión como una dificultad afectiva, en la que el estado de ánimo se encuentra deprimido por la tristeza e infelicidad, con predominio de ansiedad. La actividad está por lo general disminuida. Puede haber desasosiego y agitación, con una marcada propensión a la recurrencia, que en algunos casos puede presentarse como intervalos regulares.
Para que la depresión surja y se manifieste es necesario que se produzcan una conjunción de factores adversos en la vida de la persona, en su contexto, en su medio familiar y social. Se producen circunstancias que constantemente restan en lugar de sumar posibilidades de bienestar..
La depresión, al igual, que cualquier afección que presenten las personas, necesita consulta con profesionales especializados en esta patología. Esta enfermedad no desaparece con el paso del tiempo, sino que por el contrario, el tiempo la agrava.
Ana Laura D´Agostino
Deja un comentario