El Rol de las Mascotas en Nuestra Vida
Los animales desempeñan y ocupan roles muy importantes en la vida de muchas personas. En algunos casos son tan queridos que son considerados como un miembro más en la familia. Además los animales domésticos como los perros por ejemplo, pueden ser entrenados para desempeñar tareas en terapia ocupacional, terapia del lenguaje y rehabilitación física para ayudar a los pacientes a recuperarse y alcanzar una mejor calidad de vida. Sumado a estos significativos roles terapéuticos, los animales también son reconocidos y valorados como compañeros, determinando y modificando para bien nuestro estado anímico día a día.
La compañía de los animales y los beneficios para nuestra salud
Es fundamental comprender el vínculo que las personas vamos armando con nuestras mascotas, para entender porque mejoran nuestra calidad de vida. Recientes investigaciones manifiestan que las personas que tienen una mascota tienen corazones más sanos y más fuertes, se encuentran enfermas con menos frecuencia, hacen menos visitas al médico, practican más ejercicio y están menos angustiadas, tristes y deprimidas.
Las mascotas también pueden tener un impacto significativo en las alergias, el asma, el apoyo social y las interacciones sociales y vínculos con otras personas. A veces las mascotas nos ayudan a socializar, a salir de casa y afrontar situaciones que de no ser por ellas no tendríamos la necesidad u obligación de hacerlas. Las mascotas brindan mucho afecto, atención, alegría y la mayor parte de las veces desarrollan en sus dueños una gran ilusión y entusiasmo de tenerlas en sus vidas. Ellas constituyen muchas veces motivos o razones para continuar adelante, para no sentirnos solos, para sentirnos queridos y valorados.
Impacto en la salud física
Los animales de compañía pueden mejorar nuestra salud física y mental. Diversos estudios han demostrado que el convivir con mascotas produce beneficios en nuestro cuerpo y en nuestras emociones. A nivel corporal se disminuye la presión arterial, se regula la frecuencia cardíaca durante situaciones estresantes, mejorando el rendimiento en general. A nivel afectivo los animales ocupan un lugar muy significativo, ya que con ellos desarrollamos vínculos y escribimos una historia a lo largo de nuestras vidas.
El vínculo que se desarrolla entre los niños y los animales de compañía alivia la ansiedad. Un estudio midió la tensión arterial, la frecuencia cardíaca y la angustia del comportamiento en niños sanos de 3 a 6 años de edad. Estos niños visitaron en dos oportunidades diferentes al médico para los exámenes físicos de rutina. En una visita, un perro (no vinculado con el niño) estuvo presente en la habitación y en la otra visita el perro estuvo ausente. Cuando el perro estaba presente, los niños tenían medidas de presión arterial más bajas, frecuencias cardíacas más bajas y menos problemas de comportamiento. Lo que nos lleva a pensar que en presencia de un animal los niños se sintieron más contenidos, apoyados y acompañados ante la situación que afrontaban.
El apoyo social que brinda una mascota puede hacer que la persona se sienta más relajada y disminuya el estrés, la angustia y la ansiedad. El apoyo social brindado por una mascota también podría alentar más interacciones sociales con las personas, reduciendo los sentimientos de aislamiento o soledad. Por ejemplo, se ha descubierto que caminar con un perro aumenta la interacción social, especialmente con extraños, en comparación con caminar sin un perro. Las mascotas son una conexión y un nexo para que podamos relacionarnos a veces con otras personas y tener algo en común que compartir. Los animales facilitan las interacciones de las personas en todos los sentidos.
Entre las personas mayores, el tener una mascota también podría ser una importante fuente de apoyo social que mejore el bienestar y la calidad de vida. El rol de cuidadores que debemos asumir al cuidar de una mascota brinda a las personas de la tercera edad un sentido de responsabilidad, utilidad y propósito muy importante.
Como ocurre en cualquier relación, es probable que algunas de ellas entre personas y mascotas sean más gratificantes y productivas que otras. Algunas personas están más apegadas a sus mascotas y esos sentimientos podrían influir de forma positiva en el impacto de la mascota sobre la salud de la persona.
Desarrollo emocional
La presencia de mascotas en el hogar y en las familias ayuda a los niños a desarrollar una mayor empatía, una mayor autoestima, mayor responsabilidad y a tener más participación en actividades físicas, sociales y recreativas. Sea un gato, un perro, un caballo o un conejo, la mascota que tengamos, los beneficios de criar a los niños en un hogar con mascotas son excelentes.
Beneficios de tener una mascota en la familia:
Las mascotas nos brindan amor incondicional: No juzgan ni emiten juicios. Una mascota es una compañía tanto para el niño como para cualquier miembro de la familia. Una mascota puede consolar, brindar apoyo y escuchar los problemas de un niño. El animal siempre estará ahí sin excepción, sosteniéndonos y acompañándonos. Y, al jugar, una mascota puede convertirse en una compañera y en el mejor amigo.
Una mascota puede enseñar empatía: El cuidado de una mascota que es tan dependiente de ti enseña empatía. Aprendemos a leer las necesidades de nuestra mascota: ¿tiene hambre? ¿necesita salir? Por otra parte, la empatía es la única habilidad que se puede enseñar y es fundamental para poder desenvolvernos de forma saludable en la vida.
Una mascota puede enseñar confianza y responsabilidad: Al tener la responsabilidad de cuidar a una mascota, obtenemos seguridad y confianza hacia nosotros mismos. Nos sentimos útiles al ver que somos capaces de cuidar a otro. Los niños de hasta tres años pueden realizar tareas sencillas, como darle agua a la mascota y alimentarla.
Los animales pueden ayudar a socializar a los niños y aumentar las habilidades verbales y de comunicación: Los niños que están comenzando a hablar, practican conversando con sus mascotas. De esta manera, la presencia de mascotas en la familia brinda apoyo social, emocional y apoyo en el aprendizaje de las habilidades del lenguaje cognitivo para los niños. La convivencia con mascotas favorece la socialización de los infantes.
Los animales que podemos adoptar como mascotas nos abren un universo de aprendizajes. Los mismos son terapéuticos a la hora de tratar dificultades emocionales y físicas, son nuestros compañeros incondicionales, siempre nos hacen compañía y permanecen a nuestro lado, juegan y nos divertimos con ellos y por sobre todas las cosas nos brindan afecto, cariño y somos lo más importante en la vida de ellos.
Ana Laura D´Agostino.
Deja un comentario