¿Tienen Beneficios los Niños que Asisten a las Guarderías a Edades Tempranas?

Siempre llega el momento en que nuestros pequeños deben asistir a la guardería. Esta decisión no es fácil de tomar. A los padres se nos presentan una serie de dudas, inquietudes y temores que es necesario resolver antes de actuar. Una forma adecuada de obtener ayuda es a través de la orientación a padres en consulta psicológica.

El que nuestros hijos acudan a la guardería significa que serán cada vez más autónomos y sociables. Este proceso es saludable y necesario. Pero a los padres siempre nos genera incertidumbre, cuestionamientos y angustia de separación.

Es una decisión positiva

Debemos tener presente que siempre que se le brinde al niño un cuidado infantil de calidad, este traerá beneficios significativos. Con brindar un cuidado infantil de calidad nos referimos a que por medio de ese cuidado, todas las necesidades del menor (físicas, mentales y emocionales) estén cubiertas. «El cuidado infantil de alta calidad parece brindar un pequeño impulso al rendimiento académico, tal vez fomentando la adquisición temprana de habilidades de preparación para la escuela», dijo James Griffin del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano.

El cuidado que se le brinda a los infantes, se mide, por el tiempo que él o los cuidadores dedican a la interacción. El sostén, apoyo, calidez en el trato y estimulación cognitiva juegan, papeles determinantes y principales en esta tarea de cuidar.

A menudo las mamás sentimos que si dejamos a los niños en manos de otras personas no somos buenas madres. Según Winnicott, utiliza el concepto de «la madre suficientemente buena», para aquella que brinda amor, afecto, cuidado, consistencia, consuelo y una vida en familia saludable.

La interacción y su importancia

El correcto acompañamiento, orientación y cuidado infantil están vinculados a la sensibilidad de los cuidadores hacia los infantes. Es importante la calidad de interacción, implicación y respuesta a sus señales, avisos y necesidades. Una interacción caracterizada por la comunicación, el diálogo y el disfrute puede traducirse en un vínculo feliz. La estimulación cognitiva asegura el captar el interés del niño. Mediante una adecuada y saludable enseñanza se amplían las posibilidades de crecimiento y desarrollo físico, mental y emocional.

El asistir a un centro infantil posibilita al menor permanecer y compartir tiempo con grupos de niños de su misma edad. A través de estos grupos los infantes desarrollan y entrenan sus habilidades sociales, comunicativas y del lenguaje. El entretenimiento y la estimulación son fundamentales para aprender de una forma interactiva y divertida. El poder convivir en grupo con otros pequeños es un reto y un desafío para los niños.

Algunos beneficios para los pequeños que acuden a la guardería:

Existencia de un horario, rutinas y actividades regulares

Lo que permite al niño ir incorporando determinados hábitos, normas y reglas. Poco a poco el pequeño comprenderá que existen cosas que puede hacer y cosas que no puede hacer. Este tipo de planificación brinda al niño las habilidades y capacidades para poder compartir y convivir en grupo, en sociedad. Estos horarios, rutinas y actividades previamente establecidos se traducen en límites los cuáles le indican al menor cómo y cuándo actuar.

Adelanto escolares y académicos

Al asistir a la guardería los menores internalizan el valor y el sentido de la responsabilidad. Los educadores brindan de forma permanente atención, apoyo y refuerzo cognitivo. La estimulación temprana es uno de los pilares básicos del desarrollo integral del niño. Los avances que realizan los infantes son evidentes en el día a día, debido a la gran implicación de cuidadores y educadores tanto en el ámbito familiar como escolar. Según diversos estudios escolarizar a los niños a edades tempranas tiene como resultado avances a nivel del aprendizaje.

Tiempo con amigos, compañeros, maestros, educadores

Al compartir tiempo y espacio con otros niños se aprende a gestionar, afrontar y resolver dificultades, problemas y emociones. Son capaces de mirar al otro y ponerse en sus zapatos, aunque este proceso lleva tiempo. El sociabilizar desde pequeños abre espacios para poder elegir, trabajar en equipo, escuchar a los demás, vencer la timidez y los miedos entre otros beneficios. La convivencia grupal desarrolla valores como la solidaridad, el trabajo cooperativo y el respeto por el otro.

Interacción con figuras y modelos adultos

Durante los primeros años de vida los menores toman como modelos de referencia a los adultos cuidadores, sean estos partes de la familia o no. De acuerdo a la calidad del cuidado recibido por las figuras adultas, se desarrollará entre esta última y el niño el apego. El apego tiene que ver con el vínculo y con la seguridad emocional que siente el niño. Es decir, en qué medida este pequeño se siente aceptado, protegido y sostenido por el adulto significativo. En terapia infantil muchas veces se trabaja sobre cómo desarrollar un apego seguro entre padres y niños.

En los centros escolares o guarderías el infante también tendrá como referencia alguna figura de apego. Estas figuras podrán ser los maestros, educadores, tutores, entre otros. “Un niño que sabe que su figura de apego es accesible y sensible a sus demandas les da un fuerte y penetrante sentimiento de seguridad, y la alimenta a valorar y continuar la relación” (John Bowlby) .

Transición más adaptada al resto de la educación

El comenzar de pequeñitos a asistir a las guarderías, les posibilita implicarse con el otro a través del juego, del deporte, de la música, de la risa, del aprendizaje, de las instrucciones, del compartir merienda, juguetes, entre otros. “Ser sociable, le permite elegir con criterio a sus amigos, crear amistades más sanas, vencer la timidez, compartir con los demás, trabajar en equipo cuando sea necesario, le ayuda a superar las crisis propias de cada etapa, aprender el valor de la justicia, la equidad, en fin al crecer serán hombres y mujeres más felices», explica la psicóloga Vivian Fernandez.

Ana Laura D´Agostino

Deja un comentario

Tu email no será publicado