Afrontando el Cáncer

Si bien esta enfermedad genera inquietud y preocupación en la población a nivel mundial, existen cada vez más esperanzas, de afrontarla con éxito. Afortunadamente cada día son más personas las que logran superar esta patología. La Psicología Clínica es una herramienta muy significativa y eficaz a la hora de contener, sostener y acompañar a los pacientes que pasan por este difícil proceso.

Los avances en la medicina permiten a las personas que han padecido cáncer tener una buena calidad de vida. Es muy importante tener en cuenta que el cuidado de la salud física y emocional es fundamental en este proceso. La atención médica previene que esta patología vuelva a aparecer y a nivel psicológico genera espacios de diálogo, reflexión y contención sobre lo sucedido. La atención psicológica trata y alivia la ansiedad, angustia y disminuye la posibilidad de padecer depresión.

Hay esperanzas…

Una persona puede ser considerada como superviviente al cáncer desde el momento del diagnóstico (National Coalition For Cancer Survivorship NCCS. 1986). Esta posición abre un camino esperanzador y la posibilidad de decidir acerca de cuál será el tratamiento más adecuado.

Algunas personas que logran superar esta enfermedad experimentan un cansancio extremo, que no desaparece con el sueño y el descanso. Esta fatiga produce malestar y afecta la calidad de vida de estas personas. Por esto el paciente debe ser controlado y seguido por su equipo médico para atender al malestar y a las necesidades que se vayan presentando.

La mejora y el avance de los tratamientos médicos para esta enfermedad son muy significativos. Los eficaces sistemas sanitarios se traducen en un aumento de los pacientes que superan esta enfermedad con éxito y con una buena calidad de vida. El afrontar esta situación significa un reto muy importante para las personas que lo padecen. En esta patología como en la gran mayoría de ellas, se ven influidos aspectos físicos, emocionales y sociales. El ejercicio físico, la atención psicológica y los programas educativos ayudan a mejorar la calidad de vida y el estado de bienestar y salud de los pacientes.


¿Qué aporta la Psicología Clínica a las Personas que Superan un Cáncer?

Recibir un diagnóstico vinculado al cáncer es una noticia muy difícil de asumir, digerir y aceptar. Pasar por esta complicada circunstancia genera un grado de malestar psicológico importante. La Psicología Clínica aporta gran cantidad de recursos y herramientas a los pacientes que se encuentran ante esta situación. La atención psicológica posibilita la creación de espacios de seguridad, contención, sostén y escucha. El acompañamiento terapéutico orienta y transita junto al paciente este complicado proceso. El paciente necesita sentir que no está sólo para poder aceptar la pérdida de la salud por la que atraviesa y elaborar el duelo.

La persona experimenta miedo, enfado, angustia, ansiedad, incertidumbre, desprotección. La Psicología Clínica apuesta por el funcionamiento psicológico positivo ante la adversidad. Apunta a trabajar y a potenciar las virtudes, fortalezas y los cambios en el proceso de la enfermedad.

Luego de superar esta patología, algunas personas logran realizar cambios que las enriquecen a nivel personal. Algunos de estos cambios están vinculados a:

adquisición de una mayor fortaleza, ánimo y potencia interna y personal

mejora en los vínculos y en las relaciones interpersonales

nuevas oportunidades, objetivos, retos y proyectos de vida

mayor ilusión y valoración de la propia vida

conexión significativa con la espiritualidad

aceptación, adaptación y afrontamiento de la enfermedad

menor malestar emocional y menor sintomatología

Para algunas personas el cáncer significa una disrupción, un corte y un impedimento de sus planes y retos en la vida. Para estos pacientes que generalmente presentan mayor emocionalidad, (jóvenes y mujeres) desarrollar un crecimiento y una madurez emocional les resulta más fácil. Es fundamental poseer un buen soporte social, un sostén afectivo y emocional, ya que facilita el proceso de superación y el desarrollo saludable.


Acompañamiento Psicológico y Calidad de Vida

A través de la contención, sostén e intervención psicológica es posible facilitar el crecimiento emocional de los supervivientes del cáncer. Las diversas intervenciones tienen como principal objetivo atender a las necesidades del paciente, sobrellevar la enfermedad y ayudarlo a que se adapte nuevamente a la realidad que transita. Mediante el proceso psicológico se fomenta el crecimiento del paciente, de sus vínculos y personas significativas más cercanas y de sus cuidadores.

Una eficaz modalidad de intervención en estos casos es la terapia individual y la terapia de grupo. Se trabaja para que la persona recupere el equilibrio emocional perdido debido a la patología y para que pueda afrontar lo sucedido. Se trabaja en profundidad, potenciando cambios internos relacionados con la visión que cada persona tiene de sí misma, de los demás y de su entorno. Son muchos los pacientes que con ayuda psicológica consiguen desarrollar de forma saludable su crecimiento personal tras la enfermedad. Estas personas gozan de una mejor calidad de vida minimizando el malestar emocional. Incorporan hábitos de vida y costumbres más saludables y prestan más atención al cuidado de su salud física luego de padecer la enfermedad.

Ana Laura D´Agostino

Deja un comentario

Tu email no será publicado